Vive Noticias

Tus noticias favoritas

Accidente nuclear en Sonora peor que Chernóbil

El desastre nuclear ocurrido en Chernóbil sigue siendo un tema muy sonado alrededor de todo el mundo, sin embargo, pocos saben que el desastre nuclear más grande ocurrió en Sonora, afectando a casi todo México.

Para ponernos en contexto, tenemos que enfocarnos en el año 1977, momento en el que el doctor Abelardo Lemus y socios del hospital privado Centro Médico de Especialidades, en Ciudad Juárez, adquirieron una máquina de radioterapia equipada con una bomba de Cobalto-60. La intención de esta compra era poder tratar a los pacientes enfermos de cáncer con rayos gamma.

Tiempo más tarde la maquina fue abandonada, y vendida como chatarra, perforando la bomba de cobalto – 60. Después de desmantelar el equipo, lograron venderlo por 1,500 pesos mexicanos, dejando radioactividad por toda Ciudad Juárez.

La chatarra resultante fue esparcida con otros metales y fundida para la fabricaron bases para mesas y varillas para construcción. La radioactividad hubiera pasado desapercibida de no ser por el radar de radioactividad de Los Álamos, siendo reportada a las autoridades para su investigación.

Se estima que al menos 300,000 personas fueron afectadas por este desastre, ya que el accidente fue propagado por todo el territorio mexicano. Hoy en día aún se encuentran presentes las complicaciones generadas por dicho incidente.

Las enfermedades como el cáncer y trastornos cardiovasculares generados por radiación fueron registrados en los estados del norte de México. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por contener la propagación de material radioactivo, se estima que fueron liberados desechos radiactivos en grandes cantidades, 20 veces mayor al desastre de Chernóbil.