Vive Noticias

Tus noticias favoritas

Respuestas que no deberías dar en tus entrevistas de trabajo

Ninguna persona es perfecta, aun teniendo un currículum impresionante, siendo un profesional, pueden ocurrir equivocaciones en las entrevistas de trabajo, arruinando tu oportunidad de contratación.

Con el problema de la pandemia por SARS-CoV-2, las entrevistas de trabajo han evolucionado al grado de ser únicamente virtuales, esto mismo juega en tu contra, ya que no permite la misma fluidez que puede existir en una entrevista presencial.

Una mala respuesta no siempre significa un rechazo, sin embargo, puede quitarte puntos a comparación con los demás participantes.

A continuación, te mostraremos las preguntas más frecuentes con las peores respuestas que debes evitar.

Háblame de ti

Esta pregunta sirve para conocer más al postulante, en la conversación deben existir logros y obstáculos, convirtiéndose en una respuesta más real. Evita repetir lo que contiene tu CV y no divagues, no cuentes tu vida en su totalidad.

No debes responder cosas como: La puntualidad no es mi fuerte, no sé si pueda llegar todos los días a tiempo, etc.

¿Por qué te postulas para este puesto?

Para este punto, ya te habrás informado sobre las características del puesto solicitado en comparación a tus habilidades para el mismo.

Evita preguntar las características del puesto, el desempleo no debe ser una razón para postularte.

¿Por qué trabajar para esta empresa?

En esta pregunta es vital que demuestres tus conocimientos sobre la empresa solicitada, no es necesario saber toda la historia completa, pero sí a qué se dedica, en cuales sectores se desenvuelve, etc.

Hablar en abundancia sobre los beneficios o los sueldos, no te hará ver como un candidato ideal.

¿Dónde te ves en 5 años?

Esta pregunta les sirve a los reclutadores para conocer si los objetivos de la empresa van a la par con los tuyos.

Lo peor que podría contestar es no tener idea de tu futuro. Elabora una lista con metas profesionales que te gustaría alcanzar y que sean compatibles con las del puesto al que te postulas.

¿Cuál es tu mayor debilidad?

Mantenerte honesto y abierto a ideas de mejora, será la mejor reacción que podrías tener. Indicar tu debilidad en conjunto con un proceso de mejoría es mejor que responder con una ausencia de debilidades.

¿Alguna pregunta?

La peor respuesta que podrías dar sería “no tengo ninguna pregunta”, esto podría ser interpretado como poco interés en el puesto de trabajo. Es recomendable tener al menos 2 preguntas para el entrevistador, visualizándote en las dudas que podrías llegar a tener estando en el puesto de trabajo.